Cabecera

Cabecera
Vista aérea del bonito pueblo de Guijo de Ávila (Salamanca, Castilla y León)

domingo, 14 de septiembre de 2025

[REGIÓNDELPOLEO.INFO] Mensaje de bienvenida y datos de interés de la Región del Poleo

* AVISO: LA REGIÓN DEL POLEO ES UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESPAÑOLA FICTICIA


Sean bienvenidos y bienvenidas a la Región del Poleo, un paraíso terrenal al sur de España, con infinitud de paisajes, culturas, pueblos y ciudades y costumbres y tradiciones por descubrir.

Ubicada al sur de España, debajo de Andalucía, la Región del Poleo es una extensa y muy poblada comunidad autónoma española con capital autonómica en Ciudad del Poleo y compuesta por un total de 100 provincias y por una infinitud de concejos, que es como se llaman a los municipios en esta tierra. Esta región, la más extensa y la más poblada de España (con más de 10 millones de habitantes), además de ser la región más rica en PIB de toda España (superando en PIB a la Comunidad de Madrid), está bañada por el norte, el sur y el este con el Mar Mediterráneo y por el oeste limita con Andalucía, concretamente con la provincia andaluza de Málaga.

Cuando el viajero se acerca a la Región del Poleo, descubre un extenso territorio en el que se combinan una gran variedad de paisajes, desde las cálidas y agradables costas del sur y del este de la región o las agrestes pero bellas costas del norte de la región, hasta las imponentes montañas de más de 3000 metros de la Cordillera Molinera (al este de la región), pasando por las dunas saharianas del Desierto de San José Obrero, los paisajes de dehesa, olivares, bosques, llanuras y estepas semiáridas y las ricas y fértiles huertas del sureste de la región. También descubrirá una región con siglos de historia, marcada sobretodo por su herencia visigoda, quienes fueron los que fundaron los Reinos Visigodos Poleros, el origen de esta región y uno de los reinos más poderosos de Europa en la Edad Media, rivales durante mucho tiempo de la vecina Al-Ándalus árabe. Durante la ocupación árabe de España, los visigodos poleros se unieron todos a una y lograron detener la ocupación árabe de los Reinos Visigodos Poleros, por lo tanto la Región del Poleo es, junto con Asturias y parte de Cataluña, una de las tres zonas de España que nunca fueron árabes sino cristianas (los visigodos eran cristianos). Durante la Reconquista Cristiana, la Región del Poleo se entregó pacíficamente a los cristianos (del norte de España) puesto que al ser ambos pobladores de fe cristiana no se produciría ninguna batalla ni matanza ni siquiera saqueo alguno en todo el territorio polero. La entrega de los Reinos Visigodos Poleros a los cristianos (del norte de España) traería importantes cambios a esta tierra, empezando por el cambio de nombre a Reino del Poleo, seguido del cambio de la capital del reino de la Colada (donde los visigodos construyeron la catedral visigoda más grande e importante del mundo) a Ciudad del Poleo (en la época visigoda fue una aldea de pastores llamada "la Trilla"), además de la nueva división de "subreinos" que en vez de haber casi infinitos reinos con los visigodos ahora habrían tan solo 4 grandes "subreinos" en todo el nuevo reino.

Posteriormente, en el año 1761, el Reino de Granada (reino cristiano), con la intención de ganar más territorio, comenzó a ir conquistando terreno al Reino del Poleo hasta que el famoso día del 29 de julio del año 1767 (hoy es el día de la Región del Poleo) los poleros responderían con una cruel y sangrienta batalla que duraría hasta el año 1769 y en la que los poleros recuperarían de nuevo aquellas tierras que fueron conquistadas por el Reino de Granada. Esta batalla finalizaría el año 1769 mediante el conocido Tratado de Avellaneda (fue firmado en la ciudad polera de Avellaneda de los Aires) en la que lamentablemente los granadinos recuperarían media parte de las tierras que conquistaron a los poleros y los poleros también se quedarían con otra media parte de las tierras que recuperarían de las manos del Reino de Granada (en resumen, un tratado que no trajo nada positivo). Este reparto final de tierras con el tratado daría inicio a la frontera que hoy conocemos con el nombre de Franja Polera o Franja Polero-andaluza.

A principios del siglo XIX, con la creación de las comunidades autónomas y las provincias, se creó la nueva Región del Poleo y se crearían las actuales 100 provincias poleras, debido a la gran extensión y amplitud que tiene este territorio.

Hoy en día, la Región del Poleo es una región amable, trabajadora, emprendedora, alegre, dinámica, rural y urbana, de mar y de interior, de montaña y de llano, que a pesar de aquella trágica batalla hoy se muestra amigable, colaborativa y abierta con sus vecinos andaluces. Tiene como lengua oficial el castellano (la variante polera del castellano es pura y se parece mucho al castellano de Castilla y León) y como religión mayoritaria (aunque no oficial) el catolicismo, siendo junto con Andalucía una de las regiones españolas con más población cristiana creyente y además también con Andalucía comparte su pasión por la Semana Santa.

¡Sean bienvenid@s a la Región del Poleo, un destino único de 7 estrellas!

T

No hay comentarios:

Publicar un comentario