Cabecera

Cabecera
Vista aérea del bonito pueblo de Guijo de Ávila (Salamanca, Castilla y León)

BiguesiRiells.info

BiguesiRiells.info

País: España / Comunidad autónoma: Cataluña (Catalunya) / Provincia: Barcelona / Comarca: el Vallès Oriental (capital comarcal: Granollers) / Partido judicial: Granollers (nº 3 de la provincia de Barcelona) / Mancomunidad: Mancomunidad de Municipios Vall del Tenes / Distancia (en km): 18 km a Granollers (25 minutos aprox.), 7 km a l'Ametlla del Vallès (12 minutos aprox.), 6 km a Santa Eulàlia de Ronçana (10 minutos aprox.), 10 km a Sant Feliu de Codines (17 minutos aprox.), 9 km a la Garriga (15 minutos aprox.), 10 km a Llerona (municipio de les Franqueses del Vallès) (16 minutos aprox.), 12 km a Canovelles (17 minutos aprox.), 12 km a Caldes de Montbui (19 minutos aprox.), 10 km a Lliçà d'Amunt (16 minutos aprox.), 20 km a Parets del Vallès (22 minutos aprox.), 22 km a Mollet del Vallès (26 minutos aprox.), 15 km a Figaró-Montmany (18 minutos aprox.), 26 km a Moià (33 minutos aprox.), 41 km a Vic (39 minutos aprox.), 29 km a Montcada i Reixac (29 minutos aprox.), 32 km a Ripollet (33 minutos aprox.), 33 km a Sabadell (38 minutos aprox.), 45 km a Terrassa (42 minutos aprox.), 77 km a Manresa (1 hora y 4 minutos aprox.), 43 km a Barcelona (47 minutos aprox.) y 647 km a Madrid (6 horas y 18 minutos aprox.) / Población (datos de noviembre de 2024): 10.235 habitantes / Superficie: 28,6 km² / Altitud: 280 msnm / Densidad de población: 313,18 hab./km² / Gentilicio: biguetà y biguetana / Códigos postales: 08182, 08415 y 08416 / Alcalde (des del 2015): Joan Josep Galiano i Peralta (ERC) / Copatrones: Sant Pere (San Pedro) (patrón de Bigues), y Sant Vicenç (San Vicente) y Sant Gaietà (San Cayetano) (copatrones de Riells del Fai) / Fiestas: 29 de junio (Festa Major de Bigues en honor a Sant Pere) y 4 de agosto (Festa Major de Riells del Fai en honor a Sant Gaietà) / Días festivos locales: 20 de enero (Sant Sebastià), 22 de enero (Sant Vicenç), 29 de junio (Sant Pere), 7 de agosto (Sant Gaietà), 24 de desembre (Víspera de Navidad) y 31 de diciembre (Fin de Año) / Web oficial del Ayuntamiento (Ajuntament): https://www.biguesiriells.cat/ca/index.htm


Bigues i Riells del Fai es un municipio del centro-norte de la provincia de Barcelona, en Cataluña (España, Europa), dentro de la comarca del Vallès Oriental (capital comarcal: Granollers), formado (como su nombre indica) por dos pueblos, Bigues y Riells del Fai, además de el Rieral de Bigues (la actual capital municipal), varias pedanías (aldeas) y hasta una veintena de urbanizaciones residenciales (entre ellas cabe destacar Can Barri, els Saulons d'en Déu, Can Traver y Castell de Montbui). Cuenta con una población de 10.235 habitantes (según los datos demográficos elaborados en el mes de noviembre del año 2024) y una superficie de 28,6 km². Se encuentra a una altitud de 280 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una densidad de población de 313,18 hab./km². Su gentilicio es biguetà y biguetana (en catalán) y biguetano y biguetana (en castellano) y sus tres códigos postales son el 08182, el 08415 y el 08416. El patrón de Bigues y el Rieral de Bigues es Sant Pere (San Pedro) y los dos copatrones de Riells del Fai son Sant Vicenç (San Vicente) y Sant Gaietà (San Cayetano); las fiestas de Bigues y el Rieral de Bigues o Festa Major de Bigues, en honor a Sant Pere (San Pedro), se celebran durante el último fin de semana de junio, y las fiestas de Riells del Fai o Festa Major de Riells del Fai, en honor a Sant Gaietà (San Cayetano), se celebra durante el primer fin de semana de agosto; además cabe destacar también la Fiesta del Voto de Pueblo de Bigues en honor a Sant Sebastià (San Sebastián) en torno al día 20 de enero y la celebración del Día de Sant Vicenç (San Vicente), copatrón de Riells del Fai, en torno al día 22 de enero. También merece destacar las numerosas fiestas de las urbanizaciones residenciales del municipio y la famosa (y muy reconocida en toda la provincia de Barcelona) Fiesta dels Tres Tombs o Fiesta de Sant Antoni Abat (conocida para muchos como "la fiesta de los burros"), considerada por los biguetanos y biguetanas como una segunda fiesta mayor de Bigues, que se celebra durante el mes de marzo (el día del mes puede variar según el año; mejor consultar con antelación la web oficial del Ayuntamiento/Ajuntament o también preguntar con antelación en el Centre Civic i Cultural el Rieral de Bigues).

Coge aire, respira... Bigues i Riells del Fai. Sean bienvenidos y bienvenidas a un bellísimo municipio catalán formado por dos bellos pueblos, Bigues y Riells del Fai, además del pueblo de el Rieral de Bigues (la actual capital del municipio, en donde se ubica el edificio del Ayuntamiento/Ajuntament), varias pedanías (aldeas) y hasta una veintena de urbanizaciones residenciales. Lo primero que le llama la atención al visitante es su gran diversidad paisajística y natural, donde la naturaleza, los bosques y el agua ocupan más de la mitad de la superficie del municipio; estamos en pleno Valle del río Tenes. Y es que posiblemente no existiría Bigues i Riells del Fai sin su importante río Tenes, el eje vertebrador del municipio que lo recorre desde su nacimiento al norte del mismo hasta el límite municipal entre Bigues i Riells del Fai y Santa Eulàlia de Ronçana. Desde hace varios años existe en todo el municipio, siguiendo el recorrido de este importante río, el interesante Camino Fluvial del río Tenes, uno de los principales atractivos turísticos del municipio, en donde poder darse una relajante caminata o bien hacer senderismo o ciclismo. Los dos principales monumentos del municipio son los imponentes Cingles de Bertí (o Peñascales de Bertí), declarados Espacio Natural Protegido, visibles desde prácticamente todos los puntos del municipio, y por otro lado las ruinas del Castillo de Montbui, ubicado en la Urbanización Castell de Montbui, donde justo al lado se levanta la bella Ermita de Sant Mateu de Montbui. Las dos iglesias parroquiales del municipio son la Iglesia parroquial de Sant Pere i Sant Pau (San Pedro y San Pablo) de Bigues (del año 1156) y la Iglesia parroquial de Sant Vicenç (San Vicente) de Riells del Fai (del siglo XVI). Otra cosa que llama mucho la atención a los visitantes son sus numerosas masías típicas catalanas y sus varias casas de campo (en catalán suelen llamarse "cases de pagès"), ambas repartidas por todo el término municipal.

T


MAPA TURÍSTICO OFICIAL DE BIGUES I RIELLS DEL FAI

EL TIEMPO EN BIGUES I RIELLS DEL FAI

T

No hay comentarios:

Publicar un comentario